Lucía Amelia Cabral

lunes, 18 de octubre de 2021

Entrevista a Lucía Amelia Cabral en Ritmo Social

 


Publicado por Leibi Ng en 16:48 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: entrevista, Lucía Amelia Cabral
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Zumeca

Zumeca
El encuentro de dos mundos

La voz de Lucía Amelia

Gabino. Ilustra: Roberto Flores

Gabino. Ilustra: Roberto Flores
Intergrafic (1) (809) 368-3753 y (1) (809) 368-3762

Hay cuentos que contar

Hay cuentos que contar
Edición agotada

Dime tú, que digo yo. Ilustra Adela Dore

Dime tú, que digo yo. Ilustra Adela Dore
Intergrafic (1) (809) 368-3753 y (1) (809) 368-3762

Mi Abecedario. Ilustra Jacinto Beard

Mi Abecedario. Ilustra Jacinto Beard
Intergrafic (1) (809) 368-3753 y (1) (809) 368-3762

El Camino de Libertad

El Camino de Libertad
Ilustrado por Milán Lora

INTERGRAFIC, Ens. Naco, D. N.

INTERGRAFIC, Ens. Naco, D. N.
Intergrafic (1) (809) 368-3753 y (1) (809) 368-3762

Algo sobre Lucía Amelia Cabral

Algo sobre Lucía Amelia Cabral
Lucía Amelia Cabral Dominicana, miembro fundador del Círculo Dominicano de Escritores para niños y jóvenes. Ha publicado los siguientes títulos con cuentos y relatos: • Hay cuentos que contar • Gabino • Sorprendido el plátano • El camino de libertad Años atrás produjo para la televisión dominicana un espacio para niños que se llamó: Hay tanto que compartir. Lucía Amelia considera que “para que exista la literatura para niños y niñas hay que creer en ella, como se cree en Dios, en la patria, la familia, la amistad”. “Sin la fantasía se haría muy difícil construir la realidad y encumbrarnos en el cielo de un país más próspero y más feliz”. Los personajes de los cuentos escritos por Lucía Amelia son la chichigua voladora con la cola de mil colores; una sillita de guano, sabia pero nada presumida; el potrico que recorrió el mundo para volver a acurrucarse con su familia; la coralina que se casó con el caballito de mar; el verde doctor Helecho; Leandra y Andrea, las muñequitas de maíz con vibrantes zapatos de malagueta… En cuanto a Carmelo, personaje central de un cuento de Navidad, “es la explicación, por si acaso hiciera falta, de cómo y por qué nació la Navidad. Carmelo es un pez que quiere nadar en las profundidades de la esperanza renovadora. Su casco, su capote amarillo, su amistad con la trompeta… son pretextos divertidos para navegar en las verdades del corazón”.

Archivo del blog

  • ▼  2021 (4)
    • ▼  octubre (1)
      • Entrevista a Lucía Amelia Cabral en Ritmo Social
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2019 (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (2)
    • ►  abril (2)
  • ►  2017 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2015 (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (3)
    • ►  septiembre (3)
  • ►  2013 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2012 (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (3)

Seguidores

Tema Sencillo. Imágenes del tema: davidf. Con la tecnología de Blogger.